Benito Juárez fue electo presidente de México en cinco ocasiones y, aunque gobernó de 1858 a 1872, con algunas interrupciones por diversos conflictos, no pudo complir su último periodo de gobierno debido a su muerte. En su lugar quedó Sebastián Lerdo de Tejada, quien en ese tiempo ocupaba el puesto de presidente de la Suprema Corte de Justicia; este personaje liberal gobernó de 1872 a 1876.
Benito Juárez había enfrentado a miembros del propio partido liberal, debido a que éstos estaban en contra de sus últimas reelecciones. Precisamente en 1871, uno de sus miembros, el militar Porfirio Díaz, lanzó el Plan de la Noria, un movimiento político y militar que buscó impedir la reeleción de Juárez bajo el lema "sufragio efectivo, no reelección"; donde además argumentaba que las continuas reelecciones de Juárez iban en contra del espíritu de la Constitución de 1857.
Los gobiernos del precidente Díaz sobresalieron por diversos motivos. Por un lado, logró dar cierta estabilidad social y económica al país, pues finalmente coincidieron las oportunidades para encauzar su crecimiento económico. A pesar de estos resultados, las clases privilegiadas continuaron siendo las más beneficiadas, y las desigualdades sociales sigueron creciendo. Díaz contradijo sus propuestas ideológicas de "sufragio efectivo, no reelección": utilizó toda clase de artimañas para designar, según sus intereses, a gobernadores, diputados y senadores, nulificando con ello cualquier intento por fortalecer y acrecentar a la democracia, pues en esas condiciones era impensable ejercer las libertades de pensamiento, expresión, culto, asociación y elección.
La Revolución Mexicana: de ella obtuvimos uno de los más importantes frutos, que es la Constitución de 1917. Misma que en su artículo 83 actualmente dice los iguiente: "El presidente entrará a ejercer su encargo el 1° de diciembre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino, provisional o sustituto, en ningún caso y por ningún caso y por ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario