Mostrando entradas con la etiqueta conductas humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conductas humanas. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Papel de las leyes y las instituciones en el funcionamiento y la cohesión de la sociedad.

A lo largo del tiempo se ha visto que, así como algunos individuos o grupos sociales pueden luchar por lograr una mejor calidad de vida, también llegan a existir personas o grupos que, a través de conductas humanas como el odio, la violencia o el racismo, ponen en constante peligro nuestra libertad y conquistas como sociedad democrática.
Precisamente por este motivo, al mismo tiempo que se han creado leyes mediante las cuales, por ejemplo, se reconoce la igualdad y la libertad de todos los hombres y las mujeres, ha sido necesario crear mecanismos para segurar que las garantías individuales y todas las leyes que nos rigen como sociedad se cumplan. Dichos mecanismos conforman lo que conocemos como seguridad jurídica y su principal función es proteger y defender los derechos de todos los miembros de la sociedad. Lo anterior significa que a través de organismos e instituciones, ya sea de forma individual o como sociedad, la  gente tiene oportunidad de hacer o exigir todo aquello que la ley establece para que no se violen sus libertades, se le trate de la manera más justa posible o se haga efectiva la equidad de los géneros.

Cada una de las leyes que reglamentanlos artículos de la Constitución Política refieren las conductas que entorpecen su cumplimiento y señalan la creación de organismos o instituciones que velen por su adecuada aplicación. Como ejemplo tenemos a las leyes que norman las garantías individuales y la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Estas leyes además señalan algunos recursos para dar seguridad jurídica a cada uno de los miembros de la sociedad, o los procedimientos que el gobierno tomará para favorecer la protección de los derechos fundamentales.

Como ejemplo citaremos un resumen o fragmento de artículos constitucionales que reflejan algunas de estas garantías.

Artículo 2°[...] Los esclavos del extranjero que ingresen al territorio nacional alcanzarán, por ee solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Artículo 3° [...] VII. Con el fin de unificar y coordinar la edicación en toda la República, el Congreso de la Uniónexpedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entyre la Federación, los Estados y Municipios, a fijar las aportaciones a ese servicio público y señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan.